Una pareja de diseñadores gráficos holandeses lanzó una campaña para que artistas a nivel mundial se animen a crear pequeñas obras de arte en un cuadrado de papel higiénico. Las obras serán subastadas y lo recaudado será donado a la Organización Mundial de la Salud.
HISTORIAS RELACIONADAS:

Son muchas las maneras de crear conciencia para quedarse en casa ahora que el mundo está viviendo está pesadilla llamada coronavirus y una de estas formas ha sido la que han lanzado esta pareja de creativos holandeses con base en la ciudad de Amsterdam; Guillaume Roukhomovsky y Vlaz Verhnjak que consiste en impulsar a artistas del mundo entero a crear pequeñas obras de arte en cuadrados de papel higiénico.
La campaña ha sido bautizada como “Give a Sheet” y más allá de lo gracioso que pueda parecer el nombre, la idea es que todas esas pequeñas obras que emergerán en pedazos de papel higiénico sean subastadas y los fondos sean destinados a ayudar a la Organización Mundial para la Salud que viene haciendo esfuerzos enormes en encontrar una cura para esta pandemia.

Roukhomovsky y Verhnjak lanzaron la semana pasada el proyecto y ya son muchos los artistas que les han enviado sus obras para que sean subastadas y lo que es mejor se están vendiendo más rápido de lo que imaginaron. Hasta el momento ya lograron recolectar $850 para la Organización Mundial de la Salud; y es que para colaborar vale cualquier idea y cualquier monto..
Cuando le preguntaron a Roukhomovsky de donde salió la idea de la campaña; él contesto que en unos años cuando recordemos esta triste etapa de la historia de la humanidad, muchos traerán a la mente el recuerdo de los supermercados totalmente desprovistos de papel higiénico y a las personas totalmente desesperadas para conseguir rollos y rollos de este objeto que se convirtió en el símbolo de la pandemia; por eso quisieron a partir del papel higiénico hacer algo diferente y que éste objeto en vez de ser sinónimo de crisis y dolor se convirtiera en algo positivo.
Utilizar el papel higiénico como lienzo no es nada sencillo y requiere de destreza y habilidad, pero principalmente paciencia y por eso no es algo sencillo que cualquiera pueda realizar. Para Roukhomvosky dibujar sobre el papel higiénico se parece más al trabajo que realizan los tatuadores y eso tiene una técnica especial.
Roukhomvosky y Verhnjak señalan que si bien es cierto, no son doctores o enfermeros, esta campaña es su humilde forma de poder ayudar frente a esta crisis que azota el planeta.